La Hora del Planeta 2013

La Hora del Planeta 2013

viernes, 14 de febrero de 2014

La Hora del Planeta Republica Dominicana.

La Hora del Planeta Republica Dominicana.


El Sábado 29 de Marzo de 2014 a las 20:30 horas (hora local de cada pais), WWF le pide a individuos, empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo que apaguen sus luces durante una hora, La Hora del Planeta, para demostrar globalmente su preocupación por el cambio climático y demostrar su compromiso para encontrar soluciones.

La Hora del Planeta es un llamado para que cada persona, negocio, empresa privada, gobierno o comunidad actúe. Es una alerta para asumir responsabilidades e involucrarnos en el trabajo por un futuro sustentable. 

Más información:
  
www.earthhour.org

La Hora del Planeta o Earth Hour (en inglés), es un evento mundial impulsado por el World Wide Fund for Nature (WWF) que se celebra el último sábado demarzo de cada año y consiste en un apagón eléctricovoluntario, en el que se pide a hogares y empresas que apaguen las luces y otros aparatos eléctricos durante una hora. Con esta acción simbólica, se pretende concientizar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático antropogénico y las emisiones contaminantes, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.
La Hora del Planeta fue concebida por el WWF y la agencia publicitaria Leo Burnett.1 La primera Hora del Planeta se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007, entre las 19:30 y las 20:30 horas. El ahorro de energía en la ciudad durante esa hora se estimó entre el 2,1% y el 10,2%, donde hubo una participación de aproximadamente 2,2 millones de australianos. Inspirados en el proyecto australiano, la ciudad de San Francisco, en California, USA, decide lanzar su propio proyecto llamado "Lights Out" ("Apaga las luces").2
Siguiendo el ejemplo de Sídney y San Francisco, los organizadores decidieron programar la hora del planeta para el 28 de marzo de 2008, de las 20:00 a las 21:00 horas, participaron en este apagón voluntario 35 países y 400 ciudades alrededor del mundo, muchas otras ciudades en Canadá y otros países adoptaron el evento el sábado 29 de marzo de 2008, de 19:30 a 20:30 horas. Para el año 2010 la Hora del Planeta se celebró el 27 de marzo de 20:30 a 21:30 horas, hora local en cada país.3 En 2011, la Hora del Planeta se llevó a cabo en 5,251 ciudades en 135 países y territorios de todos los continentes.
En Estados Unidos esta fecha coincide con el National Dark-Sky Week, un evento en el cual, durante una semana, los habitantes de Estados Unidos apagan las luces de sus hogares para observar la belleza del cielo nocturno, sin la interferencia de la luz artificial.

La Hora del Planeta Republica Dominicana.

Por lo que nosotros La Hora del Planeta de la República Dominicana, hacemos un llamado al país,  a que se una a este gran evento mundial que busca alertar al mundo sobre los peligros del cambio climático y motivar a las personas a hacer conciencia  de la necesidad de asumir de manera individual y colectiva una práctica ecológica tendente a la preservación del planeta tierra y organizarnos para presionar a los países desarrollados que son los grandes contaminantes para que asuman acuerdos de reducción de los gases de efecto invernadero antes de que sea demasiado tarde.
El clima cambia aceleradamente, el futuro peligra, es ahora o nunca organízate y lucha contra el cambio climático, la COP 20, en Perú, es crucial para un acuerdo climático que mantenga la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados, para evitar las consecuencias graves del cambo climático. 

La Hora del Planeta Republica Dominicana.
www.lahoradelplanetard.blogspot.com
lahoradelplanetard@gmail.com





jueves, 13 de febrero de 2014

La hora del planeta 2014

El Sábado 29 de Marzo de 2014 a las 20:30 horas (hora local de cada pais), WWF le pide a individuos, empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo que apaguen sus luces durante una hora, La Hora del Planeta, para demostrar globalmente su preocupación por el cambio climático y demostrar su compromiso para encontrar soluciones.

La Hora del Planeta es un llamado para que cada persona, negocio, empresa privada, gobierno o comunidad actúe. Es una alerta para asumir responsabilidades e involucrarnos en el trabajo por un futuro sustentable. 

Más información:
  www.earthhour.org

sábado, 8 de febrero de 2014

Mientras la temperatura de la Tierra aumenta, la cobertura del cambio climático disminuye

Mientras la temperatura de la Tierra aumenta, la cobertura del cambio climático disminuye

06/02/14 Por Jessica Weiss*
Los científicos emiten advertencias sobre el cambio climático. El Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, lo llama “el mayor desafío que enfrenta la humanidad”.
Pero al leer losperiódicos más importantes en los Estados Unidos, el país que contribuye más alcalentamiento global, se podría pensar que elcambio climáticono es un tema que genera un gran interés periodístico.
El profesor Max Boykoff, de la Universidad de Colorado, ha hecho un seguimiento de la cobertura climática en losperiódicos más importantes de los Estados Unidos –The Wall Street Journal, The New York Times, USA Today, the Los Angeles Times y The Washington Post-– desde el año 2000. Él destacó en su investigación que las notas del tema disminuyeron durante el 2013. En el New York Times la reducción de artículos del tema fue más drástica. El número de reportajes en los que las palabras “calentamiento global” o “cambio climático” aparecían disminuyó más de un 40% respecto al año anterior.
Sucedió lo mismo en las noticias de televisión. El profesor de sociología de la Universidad de Drexel, Robert Brulle, descubrió que la cobertura en la televisión estadounidense sobre el cambio climático (en los principales programas de noticias nocturnas) en el 2013 fue casi igual que la del 2012. La cobertura mundial da preferencia a la política y no a la ciencia, fue lo que un equipo de investigadores de las universidades de Hamburgo y Zurich observaron. Su investigación abordó la cobertura del cambio climático mediante el análisis de la cantidad de noticias dedicadas al tema, en relación con otros tantos publicados en medios decomunicación grandes. Se analizaron periódicos de 27 países, de todos los continentes, incluyendo países industrializados, economías emergentes y países en desarrollo.
“En general, los resultados sugieren que la cobertura del cambio climáticoes sobre la política y no sobre los factores meteorológicos ni climáticos, tampoco es sobre la producción de conocimiento del clima”, informó el Observatorio Europeo de Periodismo en su reporte.
El cambio climático encabeza la lista de los “temas olvidados” en los medios, fue lo que los lectores le enviaron al columnista de opinión Nicholas Kristof, cuando él preguntó cuáles eran los problemas que los medios de comunicación deberían de cubrir de manera más agresiva en el 2014. Cerca de 1.300 lectores recomendaron una amplia gama de temas, y “muchos hicieron hincapié en el cambio climático”, escribió Kristof. “Tenemos que centrarnos más en el cambio climático y tal vez eso pueda ayudar a presionar a nuestro sistema político para que adopte medidas de autoprotección para reducir la amenaza del único planeta que tenemos”.
¿Cuál es el estado de la cobertura del cambio climático en tu país? ¿Crees que los medios de comunicación escriben lo suficiente sobre elcalentamiento global? ¿Se publica demasiado o al contrario, es un tema poco relevante en la agenda nacional? Escribe tus comentarios.
*Jessica Weiss es una periodista freelance que vive en Buenos Aires. Texto traducido del inglés al español por Andrea Arzaba.
Ecoportal.net
http://ijnet.org/

viernes, 7 de febrero de 2014

Sequía de California

1 de 5.645
 
 

jueves, 6 de febrero de 2014

Es increíble como los humanos nos afanamos por destruir el lugar en donde habitamos

Es increíble como los humanos nos afanamos por destruir el lugar en donde habitamos , en una carrera indetenible por obtener riquezas y confort.

Domingo Acevedo.

domingo, 2 de febrero de 2014

Hora Del Planeta 2014 Video Oficial 60 Sec

La hora del planeta 2014.

La Hora del Planeta

 / ©: WWF-MAR and G-22
© WWF-MAR and G-22

La Hora del Planeta 2013 fue un éxito!

Este año, millones de personas alrededor del mundo se unieron una vez más a la campaña de la Hora del Planeta para crear conciencia del impacto que tiene el ser humano en el medio ambiente. En Guatemala, una vez más la campaña fue un éxito.

Más allá de la Hora

En pocos años, la Hora del Planeta pasó a ser la campaña ambiental más grande que ha visto el planeta. Miles de millones de personas en 152 países nos unimos en el momento simbólico de apagar las luces como muestra de nuestro compromiso diario por una vida respetuosa del planeta, nuestro hogar.

En el 2013, la Hora del Planeta nos invita a retar al mundo para salvar el planeta, y consiste en promover un cambio de actitud hacia el planeta, muchas pequeñas acciones que sumadas pueden significar un futuro mejor.

Consumir menos, reciclar más, crear menos basura, caminar, andar en bicicleta, comer menos carne, comer más verduras, apoyar negocios locales, compartir el automóvil, son acciones diarias que demuestran tu compromiso con un ambiente sano. ¿Cuáles de ellas ya practicas? ¿Cuáles serán las que implemetar

Más allá de la Hora

En pocos años, la Hora del Planeta pasó a ser la campaña ambiental más grande que ha visto el planeta. Miles de millones de personas en 152 países nos unimos en el momento simbólico de apagar las luces como muestra de nuestro compromiso diario por una vida respetuosa del planeta, nuestro hogar.

En el 2013, la Hora del Planeta nos invita a retar al mundo para salvar el planeta, y consiste en promover un cambio de actitud hacia el planeta, muchas pequeñas acciones que sumadas pueden significar un futuro mejor.

Consumir menos, reciclar más, crear menos basura, caminar, andar en bicicleta, comer menos carne, comer más verduras, apoyar negocios locales, compartir el automóvil, son acciones diarias que demuestran tu compromiso con un ambiente sano. ¿Cuáles de ellas ya practicas? ¿Cuáles serán las que implementarás?