La Hora del Planeta 2013

La Hora del Planeta 2013

sábado, 13 de septiembre de 2014

La marcha por el clima no se detiene


 
Democracy Now!
 
 
“Existen leyes injustas”, escribió Henry David Thoreau en su ensayo de 1849 titulado “Del deber de la desobediencia civil”. Thoreau, un pacifista y naturalista, se preguntaba en su obra: “¿Nos contentaremos con obedecerlas, trataremos de enmendarlas y las obedecemos hasta que lo hayamos conseguido o las transgrediremos desde un comienzo?”. Su respuesta fue simple: “Transgredan la ley”.
Eso es precisamente lo que hicieron Ken Ward Jr. y Jay O’Hara 164 años más tarde, el 15 de mayo de 2013. Navegaron en un pequeño barco pesquero llamado “Henry David T.” hasta un lugar de la costa de Massachusetts, cerca de la planta Brayton Point, una enorme central eléctrica de carbón construida en 1963 que es la mayor fuente de emisiones de carbono de la región. Anclaron allí y bloquearon el acceso al muelle, impidiendo que un buque descargara 40.000 toneladas de carbón. Colgaron carteles en el bote con la leyenda “El carbón es absurdo” y “350”, en referencia al grupo internacional de acción por el clima 350.org. Su nombre alude al nivel de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, 350 partes por millón (ppm), que los científicos consideran es el máximo aceptable para evitar que el cambio climático provocado por el hombre se convierta en catastrófico. Ward y O’Hara lograron impedir la descarga de carbón. Desde el bote llamaron a la policía local y más tarde fueron arrestados por la Guardia Costerade Estados Unidos.
O’Hara, un velero cuáquero de Cabo Cod, explicó: “Nos acusaron de cuatro delitos: de alterar el orden, de conspirar para alterar el orden, de manejo negligente de un buque a motor y de no haber impedido la colisión de un bote”. Por todo ello afrontaban una posible pena de varios años de prisión. Invocaron la “defensa por necesidad” al reconocer que incumplieron la ley, argumentando que lo hicieron para evitar un mal peor, es decir, la quema de carbón que aumenta el calentamiento global. El lunes 8 de septiembre, finalmente comparecieron ante el tribunal. El Fiscal de Distrito del Condado de Bristol, Sam Sutter, les ofreció un acuerdo: retirar los cargos penales en su contra a cambio de que se declararan culpables de un delito civil y fueran condenados al pago de una multa. Pero el fiscal Sutter fue incluso más lejos, bastante más lejos: cruzó la plaza que está frente al tribunal y pronunció un breve discurso que sorprendió a los dos acusados y a las alrededor de cien personas que estaban allí apoyándolos:
“La decisión que adoptamos Robert Kidd, el vicefiscal de Distrito a cargo del caso, y yo, fue una decisión que sin duda tuvo en cuenta el costo para los contribuyentes de Somerset, pero fue adoptada pensando en sus hijos, en los niños del Condado de Bristol y en los demás niños. El cambio climático es una de las peores crisis que nuestro planeta ha enfrentado en toda su historia. En mi humilde opinión, los líderes políticos no han hecho lo suficiente al respecto. Me llena de esperanza que hayamos logrado forjar un acuerdo que complace a ambas partes y que parece satisfacer a la policía y a las personas que están aquí para apoyar a los acusados. Además, me complace enormemente que hayamos alcanzado un acuerdo que simboliza el compromiso de la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Bristol de asumir un papel de liderazgo con respecto a este tema”.
La increíble muestra de liderazgo político del fiscal de distrito Sam Sutter sin duda llega en un buen momento. Esta semana, la Organización Meteorológica Mundial ( OMM ) publicó su último boletín sobre los gases de efecto invernadero, en el que da a conocer estadísticas preocupantes acerca de la aceleración del cambio climático. “La cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo récord en 2013”, informó la Organización Meteorológica Mundial. La concentración actual de dióxido de carbono es de 396 partes por millón. La OMM también advirtió que “El índice actual de acidificación de los océanos parece no tener precedentes, al menos en los últimos 300 millones de años”. El otro acusado de la acción frente a la planta Brayton Point, Ken Ward, ex director ejecutivo de Greenpeace Estados Unidos, señaló la urgencia con la que considera el cambio climático: “Este verano aprendimos que la capa de hielo de la Antártida occidental se está derrumbando de forma inevitable, lo que significa tres metros por encima del nivel del mar. Eso, para mí es realmente todo lo que necesitaba saber. Es decir, es un acontecimiento simbólico. De ahora en más, todo empeorará. Deberíamos estar adoptando medidas de emergencia en todas partes y la primera medida de emergencia es dejar de utilizar carbón”.
Henry David Thoreau es sobre todo conocido por su libro “Walden”, en el que describe el año que vivió en una cabaña que construyó en Walden Pond, cerca de Concord, Massachusetts. Thoreau se opuso a la invasión de Estados Unidos en México en 1847 y era un firme opositor de la esclavitud. Para protestar contra estas políticas violentas, decidió que no pagaría los impuestos. Cuando lo enviaron a prisión por ello, recibió una visita de su amigo, el poeta Ralph Waldo Emerson. Según cuenta la historia, Emerson le preguntó: “Henry, ¿qué estás haciendo aquí dentro?”, a lo que Thoreau respondió: “Waldo, ¿qué estás haciendo tú allí afuera?”. El ensayo de Thoreau sobre la desobediencia civil fue una de las primeras expresiones modernas de la táctica no violenta de la no cooperación. Sus palabras y sus acciones inspiraron a millones de personas, entre ellas a Gandhi y a Martin Luther King Jr.
El domingo 21 de septiembre se realizará en la ciudad de Nueva York la Marcha de los Pueblos por el Clima. Los organizadores prevén que será la mayor marcha por el clima en la historia. Su eslogan es: “Para cambiarlo todo, necesitamos de todos”. Sam Sutter dijo que participará, al igual que los dos activistas a los que condenó. Les pregunté al fiscal de distrito y a los acusados si marcharán juntos. Sonrieron. El fiscal Sutter respondió: “¿Por qué no? Me pueden llamar. Les daré mi número de celular”. Jay O’Hara coincidió: “Es una buena idea”.
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
Traducción al español del texto en inglés: Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en españolspanish@democracynow.org

miércoles, 10 de septiembre de 2014

En la Rep. Dominicana Convocan Encuentro para la Celebración de la Marcha Global en Contra del Cambio Climático en el país

En ocasión de que el domingo 21 de septiembre, se celebrará a nivel mundial la Marcha Global en contra del Cambio Climático, un conjunto de personas y de entidades ambientalistas están convocando un encuentro para el próximo jueves 11, a las 3 de la tarde, en la sede nacional del Colegio Dominicano de Periodistas Profesionales (CDP), situado en el Centro de Los Héroes de esta ciudad de Santo Domingo.



Marcha Global en Contra del Cambio Climático
El encuentro del próximo jueves 11 se propone organizar la celebración de esta jornada mundial en contra del cambio climático con una concentración en el cruce de Catalina, Carretera Sánchez, en el tramo San Cristóbal-Baní, para protestar en contra de la construcción de dos plantas a carbón mineral en esa localidad, lo que duplicará la emisión de dióxido de carbono del país a la atmósfera.

El dióxido es el mayor responsable del efecto invernadero que está causando el cambio climático y son los combustibles con base en los fósiles, en primer lugar la quema del carbón mineral, el mayor emisor de este gas.

La Marcha Global en contra del Cambio Climático es en apoyo a que la Asamblea General de las Naciones Unidas, a efectuarse en Nueva York, el 23 de septiembre, tome importantes medidas para mitigar el cambio climático, entre las cuales están en primer lugar el desmantelamiento de las plantas a carbón existentes y la no construcción de nuevas en todo el planeta.

Los convocantes a esta reunión del jueves, se han dirigido a todas las entidades ambientalistas, ecologistas o con sensibilidad ambiental, para que participen en esta reunión y aseguren la participación del movimiento social dominicano en la Marcha Global en contra del Cambio Climático, oponiéndose a la construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina.

Otro propósito de la reunión del jueves es la constitución del Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático del país, en el cual la sociedad civil y los sectores populares expresen sus puntos de vista y organicen actividades sobre este problema a nivel mundial que está colocando en grave riesgo a nuestros habitantes y a la supervivencia de nuestra isla.

Entre las personas y entidades que convocan la reunión del próximo jueves figuran el Comité para la Defensa de la Salud, el Medio Ambiente y la Agropecuaria de la Provincia Peravia, Justicia Climática de la República Dominicana, Asociación de Profesionales y Técnicos de Catalina (APROTECA), Macorís Verde y Fundación Protectores del Medio Ambiente de San Pedro de Macorís, La Multitud y la Alianza Por la Democracia (APD).

Tomado de Hola Politica.

Informaciones.



Convocan encuentro para la celebración de la marcha global en contra del cambio climático en el país:

Concesiones de exploración no constituye un compromiso:

Celebrarán hoy una concentración en la Plaza Duarte de La Vega a favor de Loma Miranda:


Internacionales:


California se presenta como líder global contra el cambio climático:

La concentración de CO2 registra el mayor incremento anual en 30 años:

Cambio climático: una trayectoria rígida y peligrosa:

martes, 9 de septiembre de 2014

Nos preparamos para la hora del planeta 2015


El Sábado 28 de Marzo de 2015 a las 20:30 horas (hora local de cada pais), WWF le pide a individuos, empresas, gobiernos y organizaciones alrededor del mundo que apaguen sus luces durante una hora, La Hora del Planeta, para demostrar globalmente su preocupación por el cambio climático y demostrar su compromiso para encontrar soluciones.

La Hora del Planeta es un llamado para que cada persona, negocio, empresa privada, gobierno o comunidad actúe. Es una alerta para asumir responsabilidades e involucrarnos en el trabajo por un futuro sustentable. 

Más información:
  www.earthhour.org

www.angelrondon.com

"Articulación Campesina" and "Campaña Crece y Justicia Climática" made yesterday the event "Watch for the Planet"

#wwf24 Dominican Republic
Dominican organizations grouped in the Oxfam platform, “Campaña Crece y Justicia Climática” and "Articulación Campesina" held on Saturday, from 18:00 to 19:00a symbolic activity around Independence Park, called Watch for the Planet” about Earth Hour, celebrated worldwide by the end of March each year.

These organizations are just some of the few that despite the lack of media coverage to this activity carried out their activities.

CONVOCAN ENCUENTRO PARA LA CELEBRACION DE LA MARCHA GLOBAL EN CONTRA DEL CAMBIO CLIMATICOEN EL PAIS




Nota de Prensa.-
9 de septiembre del 2014.


En ocasión de que el domingo 21 de septiembre, se celebrará a nivel mundial la Marcha Global en contra del Cambio Climático, un conjunto de personas y de entidades ambientalistas están convocando un encuentro para el próximo jueves 11, a las 3 de la tarde, en la sede nacional del Colegio Dominicano de Periodistas Profesionales (CDP), situado en el Centro de Los Héroes de esta ciudad de Santo Domingo.
El encuentro del próximo jueves 11 se propone organizar la celebración de esta jornada mundial en contra del cambio climático con una concentración en el cruce de Catalina, Carretera Sánchez, en el tramo San Cristóbal-Baní, para protestar en contra de la construcción de dos plantas a carbón mineral en esa localidad, lo que duplicará la emisión de dióxido de carbono del país a la atmósfera.
El dióxido es el mayor responsable del efecto invernadero que está causando el cambio climático y son los combustibles con base en los fósiles, en primer lugar la quema del carbón mineral, el mayor emisor de este gas.
La Marcha Global en contra del Cambio Climático es en apoyo a que la Asamblea General de las Naciones Unidas, a efectuarse en Nueva York, el 23 de septiembre, tome importantes medidas para mitigar el cambio climático, entre las cuales están en primer lugar el desmantelamiento de las plantas a carbón existentes y la no construcción de nuevas en todo el planeta.
Los convocantes a esta reunión del jueves, se han dirigido a todas las entidades ambientalistas, ecologistas o con sensibilidad ambiental, para que participen en esta reunión y aseguren la participación del movimiento social dominicano en la Marcha Global en contra del Cambio Climático, oponiéndose a la construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina.
Otro propósito de la reunión del jueves es la constitución del Comité Nacional de Lucha contra el Cambio Climático del país, en el cual la sociedad civil y los sectores populares expresen sus puntos de vista y organicen actividades sobre este problema a nivel mundial que está colocando en grave riesgo a nuestros habitantes y a la supervivencia de nuestra isla.
Entre las personas y entidades que convocan la reunión del próximo jueves figuran el Comité para la Defensa de la Salud, el Medio Ambiente y la Agropecuaria de la Provincia Peravia, Justicia Climática de la República Dominicana, Asociación de Profesionales y Técnicos de Catalina (APROTECA), Macorís Verde y Fundación Protectores del Medio Ambiente de San Pedro de Macorís, La Multitud y la Alianza Por la Democracia (APD).





Enrique de León
A nombre de los convocantes.

Cel. 809 330-0294

lunes, 8 de septiembre de 2014

Invitación a firmar la declaración de rechazo a la captura de la Cumbre Climática de la ONU por las transnacionales


Invitación a firmar la declaración de rechazo a la captura de la Cumbre Climática de la ONU por las transnacionales
Hacemos un llamado a todos los movimientos y organizaciones sociales, a las agrupaciones ambientales y de justicia climática, a unirse a nuestro llamado a la acción y a firmar la siguiente declaración. 
El 23 de septiembre el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, está organizando una Cumbre del Clima en Nueva York convocando a jefes de estado, representantes de grandes transnacionales y un reducido grupo de participantes de la sociedad civil. La Cumbre está rodeada de mucha farandula pero en realidad lo que busca es solo “promesas voluntarias” de reducción de gases de efecto invernadero y nuevos mercados de carbono como REDD+, la Agricultura Climática Inteligente y propuestas privatizadoras como la “Energía Sostenible para Todos”. Todas estas son falsas soluciones de “economía verde” que buscan mercantilizar aún más la vida y la naturaleza para generar más ganancias capitalistas. Los movimientos sociales abajo firmantes, que en conjunto representamos más de 200 millones de personas en todo el mundo, denunciamos esta captura corporativa de la ONU y del proceso de negociaciones del clima y llamamos a organizarnos y movilizarnos por un cambio del sistema. El cambio climático es el resultado de un sistema económico injusto y destructivo. Para hacer frente a esta crisis, debemos abordar sus causas estructurales y cambiar el sistema que las genera. No será posible salir del caos climático si no proponemos soluciones de fondo y cuestionamos la inacción de los gobiernos subordinados a las transnacionales contaminadoras. Es fundamental unir y fortalecer las luchas económicas, sociales y ambientales para cambiar el sistema capitalista.
Para firmar la declaración, por favor enviar el nombre de su organización a:espaceclimat@gmail.com
Por favor envíenos la firma de su organización hasta el 14 de septiembre del 2014 para ser incluido en la declaración que se difundirá por medios de comunicación masiva.


19 a 23 septiembre, Nueva York:
Movilización y organización para detener y prevenir la Fiebre del Planeta
Cuando los seres humanos tenemos fiebre nos preocupamos y tomamos medidas urgentes. Después de todo, sabemos que si nuestra temperatura corporal se eleva 1.5ºC y peor 2ºC [3,6 º F] por encima del promedio normal puede haber graves daños a nuestra salud y si el aumento es de 4-6ºC [7.2-10.8 º F] o más puede causar una situación de coma e incluso muerte.
Lo mismo ocurre cuando el planeta Tierra tiene fiebre. Durante los últimos 11.000 años la temperatura promedio de la Tierra ha sido de alrededor 14ºC [57.2ºF]. Ahora esa temperatura promedio está a punto de aumentar en 1ºC y si no tomamos las medidas adecuadas para evitar que esta fiebre se propague, el pronóstico es que nuestro planeta sufrirá un aumento de la temperatura de 2ºC a 6ºC antes de finales de este siglo. Si ese nivel de fiebre se alcanza la vida como la conocemos cambiará dramáticamente en la Tierra.
Nuestro único recurso es tomar medidas ahora. No cualquier acción, sino la acción apropiada y oportuna, tal como reaccionamos cuando un ser humano tiene fiebre: le instamos a descansar su cuerpo, le damos una gran cantidad de líquidos, le prescribimos medicamentos adecuados y si la fiebre sigue subiendo lo llevamos inmediatamente al hospital y tratamos de encontrar la verdadera causa de la fiebre, que puede ir desde una simple infección hasta enfermedades mortales como el cáncer.
Recetas apropiadas
En el caso de la fiebre del planeta, la receta adecuada requiere emprender y aplicar al menos 10 acciones:
  1. Adoptar compromisos obligatorios inmediatos -no promesas voluntarias- para controlar el incremento de la temperatura planetaria a no más de 1.5ºC [2,7ºF] durante este siglo a través de reducciones de emisiones mundiales de gases de efecto invernadero que no superen las 38 giga-toneladas en el año 2020.
  2. Permitir que la Tierra descanse a través de compromisos vinculantes para dejar más del 80% de las reservas conocidas de combustibles fósiles bajo el suelo y debajo del suelo marino.
  3. Alejarse del extractivismo de recursos prohibiendo nuevas exploraciones y explotaciones de petróleo, arenas bituminosas, petróleo de esquisto, carbón, uranio y gas natural, incluyendo la infraestructura de oleoductos como el Keystone XL.
  4. Acelerar la aplicación y transición a alternativas de energía renovable como la eólica, solar, geotérmica y mareomotriz bajo propiedad y control público y de la comunidad.
  5. Promover la producción y consumo locales de bienes durables para satisfacer las necesidades fundamentales de las personas y evitar el transporte innecesario de mercancías que se pueden producir localmente.
  6. Estimular la transición de la agricultura industrial orientada a la exportación para el supermercado global a la producción basada en la comunidad para satisfacer las necesidades alimentarias locales como lo formula la soberanía alimentaria.
  7. Adoptar y aplicar estrategias de Cero Deshecho para el reciclado y la eliminación de basura, y readaptar los edificios para conservar la energía para la calefacción y la refrigeración.
  8. Mejorar y ampliar el transporte público para el traslado de personas y carga en los centros urbanos y entre ciudades a través de vías férreas eficientes.
  9. Desarrollar nuevos sectores de la economía para crear nuevas fuentes de trabajo para restaurar el equilibrio del sistema de la Tierra, tales como empleos climáticos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y empleos para la restauración de la naturaleza.
  10. Desmantelar la industria para la guerra y la infraestructura militar con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la guerra, y destinar dichos recursos para promover una paz verdadera.
Recetas equivocadas
Al mismo tiempo, también tenemos que ser conscientes de que no todas las acciones son apropiadas y que algunas iniciativas pueden empeorar la situación. El peligro mas grave que tenemos es el hecho de que las grandes corporaciones están secuestrando la agenda climática para hacer nuevos negocios diseñados para hacer más ganancias con la crisis. Tenemos que responder a este asalto de las transnacionales enviando un mensaje claro y fuerte: ¡Dejen de explotar la tragedia del cambio climático!
Más específicamente, tenemos que rechazar la idea de “pintar de verde el capital” a través de las siguientes políticas, estrategias y medidas:
  • La financiarización, mercantilización, y privatización de los procesos de la naturaleza a través de una agenda falsa de "economía verde" que pone un precio a la naturaleza y crea nuevos mercados especulativos que sólo incrementaran la desigualdad entre los seres humanos y acelerarán la destrucción de la naturaleza.
  • Esto significa decir NO a REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques), a la “Agricultura Climáticamente Inteligente”, al “Carbono Azul” y a la “Compensación de la Biodiversidad” que están diseñados para crear nuevas fuentes de lucro para las corporaciones.
  • Rechazar las “soluciones" tecnológicas como la geoingeniería, los organismos genéticamente modificados, los agrocombustibles, la bioenergía industrial, la biología sintética, la nanotecnología, el fracking hidráulico, los proyectos nucleares, la generación de energía basada en la incineración de basura y otros.
  • Oponerse a los mega proyectos de infraestructura innecesaria que no benefician a la población y que son contribuidores netos de gases de efecto invernadero como las mega represas, las autopistas gigantes y desproporcionadas, los estadios de copas del mundo, etc.
  • Detener los tratados de libre comercio e inversión que promueven el comercio para la ganancia socavando fuentes de trabajo domesticas, destruyendo la naturaleza y reduciendo sustancialmente la capacidad de las naciones de definir sus propias prioridades a nivel económico, social y ambiental.
Cura preventiva
Por último, más allá de identificar las recetas correctas e incorrectas es fundamental identificar la enfermedad que provoca e impulsa constantemente esta fiebre planetaria. Si no tomamos este paso, la fiebre va a seguir viniendo una y otra vez de una manera mucho más agresiva. Tenemos que hacer una evaluación de las causas estructurales de la enfermedad para poder capear el temporal.
Los científicos han señalado claramente que el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero empezó hace 250 años con la revolución industrial y se aceleró durante el siglo pasado. A partir de este análisis, está claro que el modelo industrial extractivista y productivista para el beneficio de unos pocos es la causa principal del problema. Tenemos que reemplazar al capitalismo con un nuevo sistema que busque la armonía entre los seres humanos y con la naturaleza y no un modelo de crecimiento sin fin -como el que promueve el sistema capitalista- para hacer cada vez más y más ganancias. Necesitamos un sistema que vincule el cambio climático y los derechos humanos, garantizando la protección de las comunidades más vulnerables como los migrantes y respetando los derechos de los pueblos indígenas.
La Madre Tierra y sus recursos naturales no pueden sostener las necesidades de sobreconsumo y sobreproducción de esta sociedad industrializada moderna globalizada. Es necesario un nuevo sistema que responda a las necesidades de la mayoría y no de unos pocos. Para avanzar en esta dirección, es necesaria una redistribución de la riqueza que ahora está controlada por el 1% de la población mundial. Esto requiere una nueva definición de bienestar y prosperidad para la vida en el planeta bajo los límites de la naturaleza y reconociendo los derechos de la Madre Tierra.
En resumen, en septiembre tenemos que organizarnos y movilizarnos, en Nueva York y el mundo, para impulsar un proceso de transformación de las causas estructurales que provocan la crisis climática.
Firmas iniciales:
Alternatives International
ATTAC - France
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo – La Via Campesina (CLOC-LVC)
Corporate Europe Observatory
Ecologistas en Acción
ETC Group
Fairwatch - Italy
Focus on the Global South
Fundación Solón - Bolivia
Global Campaign to Dismantle Corporate Power and end TNCs’ impunity
Global Forest Coalition 
Grassroots Global Justice Alliance
Health of Mother Earth Foundation (HOMEF) - Nigeria
Indigenous Environmental Network
La Via Campesina
Migrants Rights International
No-REDD Africa Network
OilWatch International
Polaris Institute - Canada
SENTRO - Philippines
Thai Climate Justice Working Group (TCJ)
Transnational Institute