La Hora del Planeta 2013

La Hora del Planeta 2013

viernes, 27 de noviembre de 2020

7ma Colectiva por la Preservación del Agua.

 


 

Mientras una parte de Centro América se ahoga, una parte de Suramérica muere de sed, son de las paradojas que plantea el cambio climático, un fenómeno global con efecto local.

Mientras a unos países el mar ha comenzado a tragárselos lentamente por efecto del derretimiento de los polos, otros arden bajo los rayos ardientes de un sol que devora sus bosques con el fuego apocalíptico del fin del mundo, parecería    que la humanidad asiste a su fin, impotente ante la insaciable ambición de los países capitalistas que a costa de producir confort y riquezas destruyen la naturaleza que es la garantía del equilibrio natural que permite que podamos vivir sin problemas en el planeta tierra, nuestra única casa hasta ahora.

El hombre ha roto el equilibro Normal de las cosas, vivimos en un mundo asediado por las guerras, las enfermedades previsibles y el hambre, en donde una de cada siete personas se acuesta todas las noches sin comer nada y aproximadamente 884 millones de personas no tienen acceso al agua potable y 2600 millones no tienen acceso a los servicios mínimos de saneamiento y 11, 000 niños mueren a diario de enfermedades relacionadas con el agua.

En el mundo se calcula que el volumen del agua en el planeta es de 1300  millones de kms cúbicos, lo que significa 1360 trillones de litros, dividida esta cifra por cada ser humano le correspondería a cada uno 250, 000 millones de litros, con esta cifra, da la impresión de que el agua es un recurso ilimitado, pero no es así, solo el tres por ciento del agua total es dulce y la mitad de ella es potable y está distribuida de esta manera  en la naturaleza: océanos y mares 97%,  glaciales  2.09 %, acuífero subterráneos 0.06%, ríos y lagos 0.01 %, atmosfera 0.01%

Su distribución en el mundo es muy desigual y son muy pocas las poblaciones que la poseen en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de las personas.

 La falta de acceso al agua limpia y al saneamiento es responsable del 88% de todas las enfermedades en países en desarrollo. La mitad de las camas de los hospitales de todo el mundo están ocupadas por pacientes que padecen enfermedades asociadas con la falta de acceso al agua potable y al saneamiento. Y es que esta carencia, junto con el hambre, constituye el factor más importante de las enfermedades, el agente patógeno más grave, en el Tercer Mundo, de modo que se puede hablar de un círculo perverso de enfermedad y pobreza. Cada año mueren más de tres millones y medio de personas por enfermedades transmitidas por agua contaminada.

Por no hablar de la desigualdad de género, ya que, en un solo día, más de 200 millones de horas del tiempo de las mujeres se consumen para recoger y transportar agua para sus hogares (las mujeres de África y Asia caminan un promedio de 6 km diarios para buscar agua). Mientras, apenas el 12% de la población mundial consume el 85% de agua dulce disponible en el planeta. Leonardo Boff ha definido la “comensalidad”, comer y beber juntos, como la garantía de la reproducción de la vida, que supone la solidaridad y la cooperación de unos con otros.

Es por eso que en esta Séptima Colectiva por la preservación del agua, Artistas Unidos por un planeta posible, Justicia Climática, Rep. Dominicana y el Departamento de cultura Socio Popular, del Ministerio de Cultura, hacen un llamado a la preservación y cuidado de ese preciado liquido en un mundo donde en muchos países se libran importantes luchas contra las corporaciones nacionales e internacionales que han iniciado procesos para privatizar el agua obviando el principio de que es un bien público,  un derecho humano, indispensable como la salud, un trabajo digno, la alimentación y una vivienda para que un ser humano pueda vivir con dignidad.

 

No a la privatización del agua

No a la mega minería y el uso del cianuro.

El cambio climático es cosa de hoy, actuemos ya.

Auspician: Artistas Unidos por un Planeta Posible, Justicia Climática Rep. Dominicana y el departamento de Cultura Socio Popular, del Ministerio Cultura.

 

Datos recopilados de Agua y salud (IDCP) y Esfera del Agua.




 

 

viernes, 20 de noviembre de 2020

Hay que derrotar al gobierno y a las mineras

 


 Hay que derrotar al gobierno y a las mineras con la unidad, no a la presa de cola en Yamasa, no a la minería a cielo abierto y el uso del cianuro.



























domingo, 13 de septiembre de 2020

Avanzamos hacia la 7ma colectiva ecológica virtual.

Avanzamos hacia la 7ma colectiva ecológica virtual, este año dedicada a la problemática mundial del agua y las pretensiones de las multinacionales en todo el mundo de privatizarla.
Artistas Unidos por un Planeta Posible y Justicia Climática Rep. Dominicana hacen una invitación abierta a tod@s los artistas plásticos del país y del extranjero a participar en este importante evento.
La actividad sera del 26 de noviembre al 10 de diciembre por Facebook, ya mas adelante les haremos llegar el correo en donde deben mandar sus obras.
Invitan:
Artistas Unidos por un Planeta Posible.
Justicia Climática Rep. Dominicana.













Fotos tomadas de la red.

jueves, 3 de septiembre de 2020

¡Firmar y compartir llamado global por derecho al ambiente sano!

  

¡Firmar y compartir llamado global por derecho al ambiente sano!

 [Const.Puentes] Re: [CAN-America Latina] ACTUAR: ¡Firmar y compartir llamado global por derecho al ambiente sano!

Recibidos
x

Miguel Angel Rementeria

2 sept. 2020 4:17 (hace 1 día)
para forobaCCCADSLaudatoconstruyendopuentespromotoresodsComunicando

Ruego un RECIBIDO al presente email



El mar., 1 sept. 2020 a las 23:31, Javier Davalos González (<jdavalos@aida-americas.org>) escribió:

Estimadas/os amigas, amigos y colegas,

 

En seguimiento al correo enviado el 30 de julio, les contamos que en estos momentos de emergencia climática y de crisis a causa del COVID-19, nos hemos reunido como organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, comunidades locales, pueblos indígenas y afrodescendientes para preparar esta carta, en la que solicitamos a las Naciones Unidas que reconozca, sin demora alguna, el derecho humano al ambiente seguro, limpio, sano y sostenible.


Respetuosamente les pedimos que se unan a nosotros y nosotras, apoyen el llamado y compartan esta carta con quienes consideren que puedan tener interés en unirse y firmar la carta en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9k4ehLqhcSM5ywMV3H4KwjHGr3Bbjd2GjVcqcFNBPHQ2T_w/viewform

 

Favor enviar su adhesión lo antes posible y máximo el 8 de septiembre. Dado que las sesiones del Consejo de Derechos Humanos están programadas para comenzar a mediados de septiembre, tenemos planeado enviar esta carta al Consejo el 10 del mismo mes.

 

Ofrecemos disculpas si este correo le llega duplicado

 

Portugués e inglés abajo:

 

Portuguese:

 

Caros amigos e colegas, nestes momentos de emergência e crise climática devido à COVID-19, reunimo-nos como organizações da sociedade civil, movimentos sociais, comunidades locais, povos indígenas e afro-descendentes para preparar esta carta, na qual solicitamos às Nações Unidas que reconheçam, imediatamente, o direito humano a um ambiente seguro, limpo, saudável e sustentável. Pedimos-lhe respeitosamente que se junte a nós, apoie essa convocatória, com partilhe esta carta com aqueles que pensa que possam ter interesse em aderir: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9k4ehLqhcSM5ywMV3H4KwjHGr3Bbjd2GjVcqcFNBPHQ2T_w/viewform

 

Por favor envie a sua assinatura a esse documento o mais rápido possível, e o mais tardar até 8 de Setembro. Uma vez que as sessões do Conselho de Direitos Humanos estão programadas para começar em 14 de Setembro, planeamos enviar esta carta ao Conselho em 10 de Setembro.

 

English:

 

In this time of climate emergency and Covid-19 crisis, we have come together as civil society organizations, social movements, local communities and Indigenous Peoples to call on the UN Human Rights Council to recognize without delay the human right of all to a safe, clean, healthy and sustainable environment. We respectfully ask you to join with us, and share it with organizations that might be interested as well: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9k4ehLqhcSM5ywMV3H4KwjHGr3Bbjd2GjVcqcFNBPHQ2T_w/viewform
  
As the Human Rights Council session is scheduled to begin on 14th September 2020, we plan to deliver the letter on 10th September. It would therefore be great it would be ideal if you could add your organizational endorsement as soon as possible.


Agradecemos su atención y apoyo.


Un abrazo,


Javier Dávalos González              

Abogado Senior / Senior Attorney 

Programa de Cambio Climático / Climate Change Program

Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)

Quito, Ecuador

T +(593) 979 240275 

Skype: jdavalosg 

 

www.aida-americas.org

Subscríbete a nuestro boletín mensual

Síguenos en Facebook Twitter

Regala justicia ambiental!

 

Protegiendo nuestro derecho a un ambiente sano

La información de este mensaje puede ser privilegiada, confidencial o de limitada distribución. Si no es el destinatario de este mensaje, toda difusión, distribución o copia está prohibida. Si cree haber recibido este mensaje por error, por favor comuníquese con quien lo envía y borre este mensaje y sus archivos adjuntos.

 

 


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "CAN AmericaLatina" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a can-americalatina+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/can-americalatina/CAAb5%2Bydwq9_jKiC7k7ujrtp1wOuCus_62bj55breP9c4qf88jA%40mail.gmail.com.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Construyendo Puentes" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a ConstruyendoPuentes+unsubscribe@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/ConstruyendoPuentes/CA%2BwsPyaVu0YJNX8Etro13UrbwPg%3DFFXmvZL1GxK4F2f%3D2f7A4g%40mail.gmail.com.

martes, 21 de abril de 2020

22 de abril día mundial de la tierra.

22 de abril día mundial de la tierra.


Este 22 de abril es el día mundial de la tierra y llega en un momento sumamente complicado para la humanidad afectada por el Coronavirus que se ha generalizado por todo el planeta convirtiéndose en una pandemia que ha dejado miles de muertos y para el cual aún no existe una vacuna, lo que complica más las cosas, dejando a una humanidad recluida en sus casas en una cuarentena para evitar el contagio masivo.

El tiempo que ha durado la cuarentena. el planeta ha dado muestra de que es posible restaurarse del daño que le ha hecho la humanidad (el capitalismo).

Una muestra alentadora es una reducción sustancial de los gases de efecto invernadero, reducción del agujero de la capa de ozono, la aparición de algunas especies que se creían extintas, animales paseandose por las calles de las ciudades,, por playas, bosques y montañas sin temor a ser agredidos lo que nos dice que el problema somos nosotros los humanos.

El coronavirus nos deja una lección y es que debemos repensar la forma en que estamos tratando el planeta, que debemos cambiar la forma de producir riquezas a costa de destruir la naturaleza que es la que garantiza la vida en la tierra, por una que sea amigable con el planeta.

Este 22 de abril dia mundial de la tierra elevemos nuestras voces en contra del cambio climático,  la megaminería, la destrucción de los bosques tropicales, las guerras imperialistas contra los paises mas pobres, el hambre y la pobreza generada por el saqueo de los países desarrollados a los países menos desarrollados, elevemos nuestras voces contra   las desigualdades sociales producida por una injusta repartición de las riquezas que deja a mil millones de personas en la más absoluta pobreza, que en definitiva serán los más afectados por esta pandemia.

Este 22 de abril todos estamos llamados a hacer un alto en el camino,| repensar la forma en que hemos tratado al planeta  y mirar hacia el futuro con optimismo.

La tierra es la única casa posible que tenemos, no existe otra, si la destruimos, nos destruimos nosotros mismos.

Todos podemos poner un granito de arena en la lucha por un planeta saludable en el que podamos vivir en igualdad de condiciones.

Domingo Acevedo.
21/4/2020


  .
Tomada de la red.